Propuesta que surge con el fin de cultivar los conocimientos y habilidades que tienen los “Profes” de la Universidad en las diferentes esferas académicas, como la pedagogía, la didáctica, y sus prácticas pedagógicas. Por lo tanto, es necesario conocer no sólo las prácticas sino las concepciones de cada profesor, relacionadas con la enseñanza y aprendizaje. Todo ello constituye una exploración que permite el acercamiento entre los Pupilos y su Mentor.
Esta mirada sobre asesoramiento trata de poner palabras al cómo aprendemos y vivimos la historia del aprendizaje “en compañía”, un aprendizaje que incluye sensibilidad, comprensión y respeto de lo que “el otro” puede aportar, no solamente para hablar de la experiencia sino también para narrarla.
- Convenir y acordar en colectividad los cambios que se van trazando en la construcción de nuevas prácticas (transferencia de conocimientos), que se van introduciendo en las aulas y en la Universidad en general.
- Se realizaron 3 encuentros presenciales, en los cuales se asignaron 19 parejas de trabajo. Actualización de más del 90% de los Planes de Vida Académicos en la plataforma.
- En cada uno de los encuentros, se mostró una presentación con la intencionalidad y propósito del plan; se hizo entrega a cada pareja de un instrumento para llevar a cabo el registro de cada sesión de trabajo (tablero acrílico).
- Recopilación de registro fotográfico enviado por los grupos de trabajo.
- Sistematización y caracterización de la información recopilada.
- Cierre del plan (por este semestre) el 1 de junio del 2017 mediante un taller de reconocimiento sobre el trabajo realizado.
- Aplicación de instrumento para recoger la experiencia de las parejas de Mentores y sus Pupilos.
- Darle continuidad al plan el próximo semestre académico, teniendo en cuenta las parejas ya establecidas y las nuevas que quieran ser parte de este plan.
- Organizar un espacio de difusión de la experiencia para darla a conocer a toda la comunidad universitaria.