AUTOEVALUACIÓN - FACTOR PROFESORES



“La Acreditación de Alta Calidad es el acto por el cual el Estado adopta y hace público el reconocimiento que los pares académicos hacen de la comprobación que efectúa una institución sobre la calidad de sus programas académicos, su organización, funcionamiento y el cumplimiento de su función social, constituyéndose en instrumento para el mejoramiento de la calidad de la educación superior” (resolución No. 06078/2015). En este apartado se presentan las oportunidades de mejoramiento, teniendo en cuenta la resolución que nos Acredita de Alta Calidad.


Uno de los objetivos fundamentales de la Universidad de Manizales, es la calidad en cada uno de sus procesos, y esto se ha evidenciado a lo largo del tiempo con las diferentes transformaciones institucionales y la preocupación por ser cada día mejores y generar impactos positivos en el entorno a través del conocimiento.



  1. Realizar la autoevaluación del factor profesores, utilizando diferentes estrategias y enfoques evaluativos para estar revisando los avances en el plan de mejoramiento institucional.
  2. Elaborar estrategias de mejoramiento institucional, y fortalecer el factor profesores.

  1. Reunión con los directores de programa y decanos para establecer los compromisos académicos de los profesores cada semestre, de acuerdo con los P.V.A.
  2. Articulación de los compromisos académicos de los profesores, relacionado con los procesos misionales de la Institución.
  3. Revisión de mecanismos de evaluación de profesores y ampliar a las funciones misionales, investigación, gestión y proyección social.
  4. A través de la oficina de internacionalización se ha buscado establecer convenios para movilidad y pasantías de la planta docente.
  5. Becas para realización de estudios de doctorado hasta en un 80%.
  6. Escalafón docente como incentivo a la preparación de los docentes de la Institución.
  7. Se han ofertado cursos de formación en el segundo idioma, en TIC, semestralmente, igualmente, cursos de verano y otros programas ofrecidos por dirección docencia y el Departamento de Idiomas para la preparación en el segundo idioma.
  8. Cursos de formación en pedagogía, lectura crítica y razonamiento cuantitativo.

  1. Realizar los procesos de autoevaluación a través de grupos focales, en el mes de agosto, que nos permitirá conocer las apreciaciones y percepciones de los profesores frente a los diferentes aspectos que son pertinentes en los criterios de calidad, como son: las políticas, aplicación de las mismas, número, calidad y cantidad de la planta profesoral de la Universidad, entre otros.
  2. Continuar trabajando conjuntamente con Investigación y Proyección Social, igualmente, con los directores de cada uno de los programas y escuelas para consolidar los compromisos académicos de cada uno de los profesores de la UManizales.
  3. Extender la evaluación de profesores a Investigación, Gestión y Proyección Social.
  4. Establecer estrategias que permitan fortalecer la movilidad docente, ampliando la oferta de convenios.
  5. Fortalecer los convenios con otras universidades para la movilidad en estudios de posgrado de los docentes.
  6. Buscar convocatorias de apoyo económico para la realización de estudios de posgrados de los docentes de la institución.
  7. Ofertar constantemente cursos de preparación en un segundo idioma, en TIC, y en pedagogía.
  8. Proporcionar diferentes cursos de formación que permitan a los docentes conocer herramientas que puedan ser aplicadas en sus métodos de enseñanza.
  9. Realizar el informe del Factor Profesores con miras a la renovación de la Acreditación Institucional